Nuestro primer proyecto fue “La Casita“, un espacio creado para funcionar como punto de referencia de sostenibilidad en grandes eventos, y con ella trabajamos en los XGAMES; el Primavera Sound, los Mundiales de Natación o el Bona Nit Barcelona. Trabajando en eventos, empezaron a surgir de forma natural, actividades y talleres donde utilizábamos parte de los residuos generados insitu, sirviendo éstos como herramienta de sensibilización, y como actividades de entretenimiento y cohesión social. Después de trabajar en diferentes experiencias de reutilización, surge la idea de producir objetos más complejos a nivel de manipulación, que puedan ser comercializados y que alarguen la vida útil de lo que consideramos “falsos residuos”. Y en este camino, surge en el 2016, una marca propia : “Back To Eco”; la vuelta al reciclaje del tejano de toda la vida, pero con diseños renovados y una perspectiva socioambiental des de la recogida del residuo hasta la comercialización. De una forma natural, By My Eco ha evolucionado hacía el concepto de Economía Circular. La Economía circular entendida de forma literal como un paradigma ambiental, donde no existen los residuos, y un material que no mantiene su funcionalidad original se convierte en un recurso y es transformado dando lugar a un nuevo objeto, sin salir del circulo de materiales reciclables. Según nuestro prisma particular, el concepto circular, va más allá del ciclo de materiales, es también una lógica de integración de lo social al mundo productivo, buscando en el caso de Back To Eco la integración sociolaboral de aquellas personas con mayores dificultades, el trabajo y enfoque en la equidad de género y el fomento de la producción y comercialización local. De esta forma Back To Eco está apoyando la sostenibilidad a todos los niveles; social, económico y ambiental. By My Eco son proyectos, y productos que quieren ser inspiración, quieren aportar valor a la sociedad. Back To Eco busca reciclar el 100% de cada vaquero y por otro, que los materiales añadidos sean mínimos y cumplan unos criterios de reciclabilidad y respeto al medio ambiente y las personas. Por otra parte, se esta trabajando en ofrecer a nuestros clientes la opción de retornar el producto o arreglarlo en caso de rotura. Antes de que se concreten estas propuestas, si eres comprador/a y has tenido cualquier problema con nuestros productos no dudes en contactarnos e intentaremos arreglarlo.
En By my eco buscamos lograr un modelo de reciclaje similar al de un proceso industrial, pero con técnicas manuales y a pequeña escala. La idea es optimizar al máximo nuestro proceso, para lograr desarrollar una marca de calidad, sostenible y a precios asequibles. El proceso de confección empieza con la compra de jeans a la Asociación Solidança, integrante de Roba Amiga, y situada en Sant Just Desvern. Todos los tejanos recogidos pasan por un servicio de lavandería desde donde serán transportados al taller de By My Eco. Allí se clasifican, cortan y marcan para entrar a formar parte del círculo de Back To Eco. Las telas para los forros son una donación gratuita de la empresa Ribes i Casals, ubicada en Barcelona, y que de forma altruista regala parte de sus tejidos en stock para la confección de nuestros productos. Actualmente en el taller de By My Eco, no se tira nada. Se cortan las partes necesarias para la confección de nuestros productos y el sobrante se guarda con la idea de aprovecharlo en los nuevos productos en los que estamos trabajando. Durante el 2017 esperamos cerrar el circulo, e integrar el 100% de los materiales que compramos a Roba Amiga en nuestro abanico de productos. Por ahora, se aprovechan directamente un 50% de los materiales que compramos. Para nuestros diseños utilizamos patrones de piezas uniformes, de iguales medidas y fácilmente reproducibles con la idea de simplificar el proceso de reciclaje, y optimizar el trabajo de corte y confección. De esta forma conseguiendo productos “iguales”, pero únicos en cuanto a la combinación de tejidos, texturas y colores. Actualmente una ecodiseñadora especializada en confección y reciclaje esta revisando los procesos de producción y diseños, con la idea de aprovechar al máximo los materiales y energías depositadas en cada pieza para que Back To Eco sea referente en ecodiseño.
Back To Eco es una filosofía hecha producto, donde el concepto Social Reciclado es nuestra realidad. La obtención del material textil recuperable (los tejanos), procede íntegramente de la Cooperativa Roba Amiga, uno de los principales gestores de residuos textiles en Cataluña, con un modelo de trabajo basado en la inserción de personas en situación de riesgo de exclusión social. Para la asas y correas de nuestros bolsos se ha optado por la utilización del Piñatex (Ananas Anam). El piñatex es un material de origen vegetal parecido al cuero, y producido a partir través de los residuos de fibras de las hojas de piñas que se generan durante la cosecha. Este material se convierte en ofrece una alternativa ecológica, sostenible y real al cuero animal. Además del Piñatex, la colección de bolsos Back To Eco, también utiliza otros materiales de origen reciclado como son los cinturones de seguridad que se utilizan en automóviles y aviones. Previamente a la confección existe un trabajo de clasificación, marcado y corte de las tiras de los jeans que se realiza en el local de By My Eco por una persona en proceso de inserción sociolaboral. La confección de la colección Back To Eco se realiza principalmente en el Centro Especial de Trabajo (CET) Estel Tapia, que trabaja des de 1984 en el barrio del Raval de Barcelona con un equipo de personas con algún grado de discapacidad, y especializadas en corte y confección. Estel Tapia tiene como núcleo central buscar el equilibrio constante entre el eje social y el eje laboral, trabajando con personas adultas en situación de vulnerabilidad social y laboral. También trabajamos con ARED, fundación ubicada en Barcelona, y que trabaja para conseguir la integración social y laboral de personas en situación de exclusión social, principalmente mujeres procedentes de centros penitenciarios y de servicios sociales. Actualmente se está definiendo una nueva línea de colaboración con un colectivo de mujeres residentes en el parque del Montnegre, concretamente con un grupo de madres del colegio de Hortsavinyà. Este colectivo lo conforman mujeres en paro y con cargas familiares, que buscan salidas económicas que les permitan seguir viviendo dentro de este espacio natural protegido. By My Eco valora especialmente esta colaboración por un lado porque supone apoyarlas en su inicio como grupo de confección, y también porque supone apoyar a personas que viven en zonas naturales de Catalunya, y de esta forma contribuimos a la continuidad de la vida rural en Catalunya.
¿Lo suficientemente sexy como para estar en FairChanges?
Lo sexy es producir de manera medioambientalmente responsable y sin esclavitud ni trabajo infantil. Y cada semana seleccionamos las mejores marcas de su sector. Bloggers, artesanos, marcas de moda sostenible, cosmética ecológica, ecoturismo, clean tech...
Si crees que encajas aquí puedes dedicar 2 minutos a rellenar esta solicitud.