Después de vivir 3 meses en Tokyo, uno de los aspectos que nos marcó más profundamente fue la forma en que los japoneses enfocan el diseño, el valor que dan a los artesanos y a los productos que fabrican, el uso de materiales de primera calidad, y el hecho de rehusar el utilizar y tirar. Una vez de regreso a nuestra ciudad, Alcoy (España), ubicada en una zona textil, analizamos la situación y decidimos implantar todos esos valores en una empresa de complementos, empleando materiales de primera calidad descatalogados por industrias de la zona, bien por ser de temporadas pasadas, por confusión en la posición del color de un hilo, etc. Vimos una necesidad de recuperar toda esa materia prima de primera calidad que se descartaba, reduciendo los restos de las empresas. Con nuestros conocimientos sobre diseño y nuestra inquietud de probar cosas nuevas, apostamos por crear una empresa en la que cada uno de sus diseños fuese único, dando a cada uno de los productos una historia y un futuro diferente.
Queremos reducir los sobrantes de las fábricas, ya sean textiles, peleteros, ... dándoles una segunda vida reconvertidos en objetos de muy buena calidad. Ya que reducimos residuos, empleamos un patrón escalado de manera que no generamos basura. Apoyar la economía local, por lo que al menos el 85% de la materia prima de cada complemento es Km cero. Buscamos potenciar el trabajo artesano y la fabricación española, destacando con diseño, durabilidad y unicidad en cada uno de los productos. Queremos romper la monotonía de que todo el mundo lleve lo mismo, queremos que cada persona se sienta identificada con lo que lleva, que lo tenga esa persona y nadie más. Dar valor a los objetos duraderos y que envejezcan con ellos.
La manera de obtener la materia prima. Tenemos la suerte de vivir en una ciudad de industria textil muy importante (Alcoy), lo que nos permite conseguir los textiles desde la fuente. La fabricación no seriada, donde realizamos una a una cada combinación, sin repetir nunca: textil exterior, bolsillo/detalle en cuero, interior, asa, color del hilo (le damos mucha importancia a este detalle, empleamos un hilo de cierto grosor para que tome protagonismo)
¿Lo suficientemente sexy como para estar en FairChanges?
Lo sexy es producir de manera medioambientalmente responsable y sin esclavitud ni trabajo infantil. Y cada semana seleccionamos las mejores marcas de su sector. Bloggers, artesanos, marcas de moda sostenible, cosmética ecológica, ecoturismo, clean tech...
Si crees que encajas aquí puedes dedicar 2 minutos a rellenar esta solicitud.