Hablar de Yoga Cards es un poco hablar de la historia de Pia y de su viaje por India en el 2011. Como muchos viajeros que van a ese país, Pia estaba muy interesada en aprender y formarse en el arte del Yoga y las terapias Ayurvédicas. Pero fue estando allí que ciertos síntomas que cargaba hacía unos años, fueron curados completamente gracias a una terapia y la constante práctica de yoga, siguiendo como guía las enseñanzas del maestro BKSIyengar, quien a través de la práctica, curó enfermedades específicas, alivió dolencias y corrigió síntomas que le aquejaban a él y a cientos de personas. Fue entonces cuando Pia sintió la necesidad de compartir este aprendizaje y plasmarlo en papel, de manera didáctica, para su práctica personal. Fue así como desarrolló un sencillo sistema de cartas para que le fuera más cómodo armar las series curativas, desplegarlas enfrente y así evitar interrumpir la práctica buscando en las páginas de los libros los nombres de las asanas, sus beneficios y precauciones. Estas cartitas que hizo para sí misma, en un comienzo con dibujos sencillos, le iban tan bien que decidió hacer para regalar a amigos y personas que se habían interesado en su material. Al ver el éxito que tenían estas cartas hechas a mano, se inspiró para llevar el proyecto al próximo nivel y diseñarlas profesionalmente. Buscó ilustradores y fotógrafos, pero ninguno le convencía, hasta que dió con una postal del BYC (#barcelonayogaconference) y pensó: “Este es el tipo de fotos que quiero!” y contactó con ellos, sin saber quién era el fotógrafo ni de donde. Resultó ser Wari, un chico catalán de un círculo de amigos cercano. Wari hace fotos de todo tipo de personas haciendo Asanas a lo largo del globo. Fue así como Pia y Wari unieron sus talentos y… ¡voilà! la primera tirada de Yoga Cards vió la luz hacia finales del 2012. Hoy, estamos orgullosos de decir que hemos logrado la tercera y definitiva edición de YogaCards.
Es una baraja de 60 tarjetas, las cuales contienen por una lado las posturas de yoga y por el dorso, sus beneficios, precauciones y una ilustración de cómo realizarla con soportes. Además, trae un librito con más de 80 patologías y su correspondiente serie curativa para tratarla. Son bilingües: castellano/inglés y están dividida en tres niveles: básico, medio y avanzado.
Nos hace diferentes el origen, ya que surge de una necesidad de hacer la práctica más cómoda y didáctica, de aprender más allá, de entender “qué estoy haciendo” cuando realizo una postura, “a qué órganos estoy afectando”, “qué emociones se están moviendo”, “porqué me siento en calma o me siento más activ@”. Nuestras tarjetas son muy completas y tienen un diseño muy atractivo. Muestran que el yoga es para todo el mundo: flacos, gordos, jóvenes, adultos, hombres y mujeres; y que puedes practicar en tu casa, en el parque, en la calle o la azotea de un edificio. Sólo necesitas las ganas y el ímpetu de hacerlo.
¿Lo suficientemente sexy como para estar en FairChanges?
Lo sexy es producir de manera medioambientalmente responsable y sin esclavitud ni trabajo infantil. Y cada semana seleccionamos las mejores marcas de su sector. Bloggers, artesanos, marcas de moda sostenible, cosmética ecológica, ecoturismo, clean tech...
Si crees que encajas aquí puedes dedicar 2 minutos a rellenar esta solicitud.