El kaiku es un abrigo tradicional del País Vasco. Lo llevaban los arrantzales cuando iban a faenar al Cantábrico. Se hacía con paño de lana muy tupido, perfecto para soportar el viento y chubascos del norte. Durante los años 50, las amonas empezaron a hacerlos, en una versión más de calle, para sus nietos hasta convertirse en el abrigo más popular y común en Euskadi, tanto para niños cómo para adultos. Oihane tuvo la suerte de heredar de su madre el antiguo kaiku de su abuela, y fue uno de sus abrigos favoritos en sus viajes por el mundo. Cuando se empezó a poner viejo y quiso comprar uno nuevo Oihane se dio cuenta de que hoy en día esta prenda casi ha desaparecido y la gente joven ya apenas la conoce. Así que decidió confeccionar un nuevo kaiku, partiendo del patrón original del de su abuela. Manteniendo su esencia y calidad, pero innovando la prenda con un corte más actual y nuevos colores y estampados.
Trás el éxito de ese primer kaiku nació Amarenak, que en euskera significa "de la madre", como homenaje al inicio de esta historia. Así pues, Amarenak recupera prendas y objetos tradicionales, actualizándolos y manteniendo viva esa parte de la cultura. Pero la historia no acaba ahí, hay una serie de valores que siempre se comparten, como el uso de tejidos y materiales naturales, locales y de buena calidad y la confección artesana en pequeños talleres del País Vasco.
Amarenak entiende que detrás de cada prenda y cada objeto hay una historia, unas personas que lo hacen posible, unos valores y un usuario que continúa escribiendo esa historia y haciéndola suya. Cómo cada historia es única, hacemos pequeñas ediciones limitadas y númeradas, y al trabajar de forma local y artesanal, ofrecemos también prendas personalizadas. Por eso nos gusta decir que Amarenak hace #historiasquesellevanpuestas.
¿Lo suficientemente sexy como para estar en FairChanges?
Lo sexy es producir de manera medioambientalmente responsable y sin esclavitud ni trabajo infantil. Y cada semana seleccionamos las mejores marcas de su sector. Bloggers, artesanos, marcas de moda sostenible, cosmética ecológica, ecoturismo, clean tech...
Si crees que encajas aquí puedes dedicar 2 minutos a rellenar esta solicitud.